El mandatario ecuatoriano también habló de otros temas como el proceso electoral y lo que hará durante sus últimos meses en Carondelet.
Esta mañana el presidente ecuatoriano Lenín Moreno dio una entrevista conjunta a El Universo y a la agencia española EFE, en la cual habló del momento electoral, de las vacunas contra el coronavirus y lo que planea hacer en sus últimos meses al frente del país.
En lo electoral, indicó que le dará el poder a quien salga ganador sin ningún problema y que espera que todo se resuelva de la mejor manera en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Además de que ante las acusaciones de fraude de uno de los candidatos que ha quedado fuera de la segunda vuelta electoral por un porcentaje de votos mínima, él piensa que en la ley están las herramientas a usar si un candidato cree que se le hizo fraude, además de que el dictamen final le corresponde al CNE, que debe definir con los candidatos qué urnas se abren y cuáles no.
Puso de ejemplo que en las elecciones que él ganó estuvo de acuerdo con abrir las urnas ante el pedido de su competidor -Guillermo Lasso- pese a que cada vez iba aumentando más las urnas que se quería abrir, pero que al final eso hasta amplió su ventaja final.
Al ser consultado sobre su preferencia entre los candidatos, expresó que obviamente tiene una preferencia electoral, pero que no la va a manifestar para no intervenir en el proceso.
Proceso de vacunación
Ante la preocupación general por el retraso de la vacunación, el mandatario dijo que todo se debe al retraso de las farmacéuticas.
Moreno comentó que se ha hecho contacto con todos los productores de vacunas y por cuestiones “que no vienen al caso” no se cumplió con el cronograma de entrega establecido previamente, pero anunció que entre esta tarde y el miércoles habrá más noticias que las dará el ministro de Salud.
“Se nos rompió un poco el plan (de vacunación), porque uno planifica en función del ofrecimiento de la entrega de vacunas, pero... entiendo que eso se va a normalizar en las próximas semanas”, dijo Moreno.
Añadió que otros países también han tenido el mismo problema, pero que esta semana llegarán 17.500 dosis de vacuna.
Respecto a la vacuna rusa dice que están en negociaciones, pero que no cumple aún los pasos necesarios internos -Arcsa- y en otros países de primera línea como Estados Unidos.
Esto, aunque en otros países ya se usan y hay estudios internacionales que confirman su eficacia.
Tabla de entrega de vacunas, según el gobierno.
Última semana de febrero 17.500
Primera semana de marzo 30.000
Segunda semana de marzo 38.000
Tercera semana de marzo 26.000
Cuarta y quinta semana de marzo 30.000
Cada semana de abril 39.700
Moreno contó que la presidenta de Pfizer ha pedido disculpas por la demora y explicó que se dio porque se estaban actualizando los procesos en la fábrica y eso ha ralentizado la producción. Pero que prometió que harán todo lo posible por ponerse al día en las entregas.
Moreno ha dicho que en paralelo se han puesto en contacto con otros productores de vacunas para que lleguen grandes cantidades y empezar a aplicarla de forma masiva. No dio más detalles, solo que tenían 200 millones de dólares para gastar en vacunas, pero la dificultad era el acceso.
Empresas públicas
Se le consultó al presidente qué iba a pasar con las empresas públicas con problemas al final de su mandato y contestó que estas habían sido manejadas de manera pavorosa en la década pasada y que no había ni balances.
“Queremos monetizar las empresas para saber qué puede hacer y saber si se puede concesionar la administración”, dijo Moreno.
Además mencionó que el gobierno que venga deberá enfrentar la dura situación que deja especialmente la pandemia, pero que tendrá un ‘colchón’ de miles de millones de dólares de desembolso de préstamos y otros valores que podrá usar con libertad puesto que durante el primer año no tendrá que pagar bonos ni intereses.
Leyes pendientes
El proyecto de ley llamado de “defensa de la dolarización”, que ya ha sido devuelta del parlamento con las anotaciones, casi está lista con los arreglos para volverla a enviar, según Moreno, quien aún duda de que los dos candidatos que van a segunda vuelta defiendan la dolarización.
Por esta razón, dice, tratará de blindarla con esta ley, así como la autonomía del Banco Central para que el dinero que guarda no sea usado como le plazca al nuevo gobierno.
En cuanto a la ley de extinción de dominio, dijo que la Asamblea le envió la ley, la cual ha vetado con correcciones y la pasó a la Corte Constitucional para que la examine respecto al decomiso de bienes sin sentencia previa.
Lenín Moreno dijo que retraso de vacunas contra coronavirus es culpa de Pfizer Destacado
- Martes, Feb 23 2021
- Jessica Otañez
- tamaño de la fuente
Lo último de Jessica Otañez
- CNE tiene pendiente proclamar resultados de asambleístas nacionales y provinciales
- EEUU acusa a Jorge Chérrez y John Luzuriaga de lavar dinero
- Entrevista Enrique Estuardo Álvarez Tema: Exhibición del Proyecto Artístico "Míralas Mírate"
- MIES ARTICULA MESAS TÉCNICAS PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN LA SIERRA CENTRAL
- Defensoría del Pueblo exhorta al Gobierno revocar la autorización del retorno progresivo de clases